Anne O’Hare McCormick
- Eva Martín
- 16 may 2021
- 2 Min. de lectura
Eva Martín, 15/05/21

Como cada semana, hemos realizado una serie de encuestas para saber qué mujer era la menos conocida. Hicimos una selección de las mujeres más destacadas que habían nacido o fallecido tal día como hoy y finalmente salió elegida Anne O’Hare McCor.
McCormick nació el 16 de mayo de 1882 en Yorkshire, una ciudad de Inglaterra. Después de graduarse en el College of Saint Mary of Springs, en Columbus, Ohio, se convirtió en editora asociada del Catholic Universe Bulletin.
En 1911 se casó con Francis McCormick, un importador y ejecutivo de la Dayton Plumbing Supply Company, con quien viajó frecuentemente al exterior. Pronto se haría un hueco como periodista más especializada.
En 1921 quiso probar suerte y ofreció al The New York Times convertirse en colaboradora independiente en Europa, para cubrir historias que todavía no habían sido investigadas por los periodistas del Times en el extranjero. The New York Times aceptó, y McCormick realizó los primeros reportajes en profundidad sobre la subida de Benito Mussolini y el movimiento fascista en Italia.
Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, McCormick realizó entrevistas con Benito Mussolini, Adolf Hitler, Iosif Stalin, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, los papas Pío XI y XII, y otros líderes mundiales de aquellos años. En 1936, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada miembro del consejo editorial del The New York Times. Al año siguiente, en 1937, fue galardonada con el Premio Pulitzer; los premios más importantes del mundo del periodismo.
En 1939, con la guerra mundial inminente, McCormick pasó cinco meses en 13 países diferentes, hablando con los líderes políticos y los ciudadanos de a pie para informar sobre la creciente crisis. Se informó que pasó, algún tiempo, cada año con Franklin D. Roosevelt para discutir la política. Después de la guerra, durante la cual ella continuó realizando informes, McCormick fue seleccionada para representar a Estados Unidos como miembro de la primera delegación a la conferencia de la UNESCO en las ONU.
Anne O’Hare McCormick falleció en Nueva York el 29 de mayo de 1954.Con motivo de su muerte, el Club de Mujeres Periodistas de Nueva York creó el Anne O’Hare McCormick Memorial Fund, con el objetivo de dotar con becas a estudiantes de periodismo destacados.
BIBLIOGRAFÍA:
Anne Elizabeth O’Hare McCormick (1880–1954) -. . . (s. f.). NEERLANDÉS. https://nl.findagrave.com/memorial/76407455/anne-elizabeth-mccormick
Delgado, M. A. (2018, 28 febrero). Anne O’Hare McCormick, la periodista que descubrió a Mussolini. El Español. https://www.elespanol.com/cultura/20160617/133237123_0.html
The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2021, 12 mayo). Anne Elizabeth O’Hare McCormick | American journalist. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Anne-Elizabeth-OHare-McCormick
Comentários