Cora Sadosky
- Paula María
- 23 may 2021
- 2 Min. de lectura
Paula María, 22/05/21

La mujer de la semana es Cora Sadosky, matemática argentina. No obstante, destacamos al resto de mujeres de las encuestas de Instagram: Margaret Fuller, periodista y activista estadounidense que luchó por los derechos de las mujeres; Alicia de Larrocha, pianista española y una de las mejores intérpretes de piano del siglo XX; Isabel Celaá, política y docente española, además de actual Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno; Elisabeth Eidenbenz, maestra y enfermera que logró salvar a unos 600 niños refugiados que huían de la represión nazi.
Cora Sadosky (1940-2010) fue una matemática argentina y gran defensora de las mujeres, además de activista a favor de la mayor participación de las personas afroamericanas en este ámbito. Destaca su madre, Cora Ratto, profesora de matemáticas y activista por los derechos humanos; y su padre, Manuel Sadosky, fundador y primer director del Centro de Cómputos de la Universidad de Buenos Aires.
Sadosky estudió la carrera de Matemáticas y alcanzó más de 50 artículos en el área de análisis funcional y armónico. Más tarde, realizó el doctorado en la Universidad de Chicago, donde fue la única estudiante mujer, ya no solamente de Matemáticas, sino de todas las ciencias.
Fue profesora de Matemáticas y dedicó períodos de su carrera a la investigación. Además, presidió la Asociación de Mujeres en Matemáticas de 1993 a 1995, y consiguió aumentar las relaciones internacionales y las participaciones de la asociación en las políticas científicas, específicamente realizando la primera Conferencia Emmy Noether con la asociación Mujeres Matemáticas de Europa, en el Congreso Internacional de Matemáticas del 94.
Asimismo, fue becaria de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, y desempeñó diferentes cargos a lo largo de su carrera, como ser miembro del Comité Asesor de Derechos Humanos del Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas.
En honor a ella, en 2012, se instauró el Premió de Investigación en Análisis de AWM-Sadosky, que tiene como objetivo reconocer el análisis excepcional de las mujeres en las primeras etapas de sus carreras.
Es destacable el papel que tuvo su madre en su desarrollo como matemática y como mujer en general. Cora Ratto (1912-1981) fue una matemática, profesora y militante feminista y antifascista argentina, defensora de los derechos humanos y, en específico, de las mujeres. Además, cofundó la Junta de la Victoria en 1941, una organización feminista cuyo objetivo era agrupar a miles de mujeres de todo el país para gestionar el envío de ayudas para los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Bibliografía
colaboradores de Wikipedia. (2021, mayo 22). Cora Sadosky. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cora_Sadosky
colaboradores de Wikipedia. (2021, marzo 17). Elisabeth Eidenbenz. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_Eidenbenz
colaboradores de Wikipedia. (2021, mayo 10). Isabel Celaá. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_Cela%C3%A1
colaboradores de Wikipedia. (2021, abril 11). Alicia de Larrocha. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_de_Larrocha
colaboradores de Wikipedia. (2021, mayo 17). Margaret Fuller. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Fuller
Comentarios